nosotros
Sobre el Clúster
Departamento del Atlántico.
Más de 25 Empresas Conforman el Clúster.
Más de 4.500 Colaboradores.
Más de 6 Ofertas Turísticas.
Equipo
Clúster de Turismo
Somos una agrupación de empresarios del sector turístico de conservación medioambiental del Atlántico que trabaja en conjunto con la finalidad de estructurar, promocionar y exaltar la belleza de la cultura de nuestro departamento tanto a nivel nacional e internacional.
En nuestro departamento brindamos servicios de alto valor agregado, integrando actividades y servicios de gastronomía, artesanías, alojamiento, recreación y recorridos.
En el Atlántico vivirás experiencias inolvidables, nosotros nos comprometemos en cumplir y superar tus expectativas de viaje disfrutando de la naturaleza y cultura, experimenta nuestro departamento y vive con nosotros la conservación y restauración natural

DIRECTORA DEL CLÚSTER
Beatriz Diaz
Docente Investigadora de la Universidad Autónoma del Caribe, la cual lidera la agrupación; con título en Admin. turística y hotelera en esta misma Universidad, con estudios de Maestría en el campo de la Gestión Integrada del Agua, y doctorado en Ciencias Ambientales. En el campo de la consultoría he trabajado en el diseño de productos turísticos, planes de negocios turísticos, ordenamiento turístico de playas, calidad de playas turísticas, gestión integrada del recurso hídrico, indicadores de competitividad turística, diseño de rutas competitivas, gestión gastronómica y reingeniería de menú.

PASANTE DEL CLÚSTER
Karla Mejia
Estudiante de último semestre de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Autónoma del Caribe. Con conocimiento en el diseño, formulación, ejecución de productos turísticos. Soy asistente comercial de la agrupación, encargada de gestionar los eventos y agendamientos de los productos turísticos en medios digitales y físicos como WhatsApp, Facebook e Instagram donde gestionamos y comunicamos contenido orientado a la acción del grupo, con el propósito de ser referentes turísticos tanto a nivel nacional como internacional
Historia
Barranquilla, Atlántico
2014
La conceptualización del Clúster de Turismo de Naturaleza inició en la ciudad de Barranquilla en el año 2014 a raíz de las actividades desarrolladas por la mesa de turismo de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico (CRCA). Dentro de los primeros análisis se identificó como principal problema la poca permanencia de los turistas que visitaban el Atlántico. Contemporáneo a estos análisis, toda esta dinámica determinó la necesidad de identificar un tipo de oferta turística que permitiera estancias más prologadas de los visitantes a la ciudad de Barranquilla y que activara el turismo en los demás municipios del departamento. Después de un estudio realizado, se lograron identificar atractivos naturales y culturales, así como empresas que ya se encontraban trabajando el turismo de naturaleza dentro del departamento, lo que conllevo a la idea de crear el primer clúster de Turismo de Naturaleza del Atlántico.
En el 2016 se inicio un trabajo al interior de la mesa de turismos de la CRCA para la búsqueda de los recursos que permitieran la creación del clúster y así la Gobernación del Departamento del Atlántico financio el proceso de la ruta competitiva para la conformación del clúster. En el transcurso del año 2017 se cumplen todas las fases metodológicas del programa Rutas Competitivas dando como resultado el registro del Clúster en marzo del 2018 ante Red Clúster Colombia.
Actualmente el clúster está siendo coordinado por la Universidad Autónoma del Caribe desde el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, ejecutando acciones que permitan aumentar el número de participantes y generar avances de desarrollo en el clúster.

VALORES
Cultura Organizacional del Clúster
Confianza
Actuamos de manera conjunta, con altos niveles de honestidad y seguridad en las actividades.
Honestidad
Todos anteponemos la verdad en nuestros pensamientos, expresiones y acciones.
Cooperación
Nuestros aliados participan abiertamente en la consecución de los objetivos estratégicos.
Tradiciones
Mantenemos nuestras tradiciones en cada una de las actividades realizadas
Medio Ambiente
Ofrecemos una experiencia sostenible, velando por la conservación del medio ambiente.
Responsabilidad
Todos cumplimos con unos compromisos pactados para lograr los objetivos propuestos.
Comercio Justo
Promovemos una relación justa entre productores y consumidores
Respeto
Aceptamos y comprendemos la manera de pensar y actuar de nuestros aliados y clientes.